Cortamos y chafamos el aguacate con un chorrito de lima, una pizca de comino molido y sal al gusto hasta obtener una mezcla cremosa. Cortamos el tomate en trocitos pequeños y lo añadimos.
En un cazo, calentamos agua con un poco de sal. Removemos el agua para formar un remolino suave y añadimos el huevo. Cocinamos el huevo durante 3 minutos para que quede poché.
Tostamos el pan en una tostadora hasta que esté dorado y crujiente. Untamos generosamente la mezcla de aguacate y tomate sobre la rebanada.
Colocamos las lonchas de jamón de cebo sobre el aguacate y coronamos la tostada con un huevo poché. Servimos caliente y… ¡a disfrutar!
Los bocadillos, sándwiches o panecillos son presentaciones para poder llevar a picnic, cumpleaños, comidas en la playa o para cenas y comidas rápidas. A nivel nutricional, aporta fuentes de hidratos de carbono por parte del panecillo. Si la opción fuera integral, aumenta el aporte de fibra. También tenemos un aporte de proteínas de calidad por parte del huevo y el jamón de cebo. Tenemos así una opción vegetariana y otra omnívora. Si el pan es sin gluten, también tenemos una receta apta para personas con celiaquía.
El ingrediente principal a destacar en esta receta es el panecillo con semillas. Esta harina, aporta principalmente hidratos de carbono, junto con una ración interesante de fibra. Siempre será mayor si la harina es integral. El uso de semillas enteras favorece una regulación del tránsito intestinal. Podemos destacar el aporte de vitaminas del grupo B, cómo B1, B3 o B6, así como vitamina E. También es fuente de magnesio, zinc, fósforo o selenio. Si usamos una harina sin gluten, tendremos una alternativa apta para personas con celiaquía.